El entorno online se ha convertido en el escenario más común a la hora de contactar las personas aspirantes a un empleo y los reclutadores, sobre todo a raíz de la pandemia. Aplicaciones y programas como Skype, Zoom, Microsoft Teams o Google Meet son ya herramientas imprescindibles para una conversación con tu futuro empleador. Aunque las pautas básicas son las mismas que en un encuentro presencial, hay algunas particularidades del canal digital que merece la pena tener en cuenta para superar con éxito una entrevista de trabajo online.
Sin duda, la flexibilidad horaria y la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar son dos de las grandes bazas de las entrevistas de trabajo digitales. Además, se pueden sumar varias personas de forma sencilla, enriqueciendo el encuentro. En la parte negativa, se pierde buena parte del lenguaje corporal que tan útil es para dar solidez a nuestros mensajes. Asimismo, los a veces inevitables fallos técnicos pueden interrumpir la conversación, desconcentrarnos y hasta dar una mala impresión al reclutador.
Lo primero es fijar fecha, hora y herramienta para acceder la reunión. No es común definir a priori la duración de la entrevista, por eso está bien que reserves tiempo por si se alarga. Además:
La oratoria es una competencia muy útil para las entrevistas de trabajo en el formato que sea. Si eliges estudiar en las Universidades CEU tendrás múltiples oportunidades a lo largo de tu recorrido educativo para adquirir una de las soft skills con más utilidad tanto para vender tu idea a inversores si eres emprendedor, como para participar en reuniones con tu equipo de trabajo o intervenir en un congreso o encuentro profesional.