De sobra es sabido que, para tener una exitosa carrera profesional no basta con conseguir una titulación en una universidad de prestigio como son las Universidades CEU. Contar, además, con habilidades y competencias resulta clave para diferenciarnos de otros candidatos a un empleo. No en vano, las soft skills o competencias trasversales son ya las más valoradas por los reclutadores. En las Universidades CEU somos conscientes de ello, por lo que ofrecemos una formación integral y práctica, dirigida a preparar a nuestros estudiantes para un mundo profesional sin fronteras.
Sin duda, tener la capacidad de desenvolvernos con confianza y habilidad en entornos muy cambiantes y de colaborar con personas distintas es imprescindible para optar a un buen puesto o para desarrollar una iniciativa emprendedora. La orientación a la toma de decisiones, la resolución de problemas, la buena comunicación, el liderazgo, la creatividad, al gestión del tiempo, la empatía… son tan valiosas como tu titulación.
En conexión con esta última, la empatía, se encuentra una habilidad que te abrirá muchas puertas en tu vida y en tu profesión: la negociación.Es algo que hacemos de forma cotidiana, sin ser apenas conscientes de ello. Pero, en entornos laborales, saber negociar es clave para crecer y no dejar pasar ni una oportunidad. Esforzarnos de forma eficaz en una interacción para conseguir nuestros objetivos, haciendo hincapié en los intereses comunes y solventando los posibles conflictos es la definición de negociación de éxito.
Es un proceso exigente, para el que es necesario prepararse y diseñar una estrategia. Desde luego, la experiencia nos hará mejorar nuestras dotes de comunicación, pero conocer las claves también servirá de ayuda:
Debe tener estas habilidades básicas:
Saber negociar es un requisito imprescindible para la mentalidad emprendedora que tanto se potencia desde las Universidades CEU. Negociar con clientes, proveedores, colaboradores, empleados, etc. es el día a día en un proyecto innovador. Pero no solo, también tendremos que negociar con la familia, los socios, la pareja, los amigos. Debemos encontrar un equilibrio entre lo profesional y lo personal de forma hábil, y lo lograremos más fácilmente si hemos desarrollado esa capacidad negociadora.