La Universidad CEU San Pablo ha celebrado una nueva edición de Innovation Teams, una propuesta de fomento del emprendimiento que quiere ser un punto de encuentro entre la universidad y la empresa.
Cinco organizaciones de distintos sectores han presentado retos reales de innovación a 22 alumnos de últimos cursos de grado y posgrado del centro universitario madrileño. En esta ocasión han sido Iberia, Marco Aldany, Medicsen, Nimgenetics y Calidad Pascual.
El objetivo de Innovation Teams es promover la transformación innovadora de ideas a partir de un reto inicial. Con ello se pretende aportar valor al alumnado gracias al acompañamiento y formación de las empresas participantes.
Así, a lo largo de tres meses, los estudiantes viven un aprendizaje práctico. Lo consiguen con distintas sesiones de formación y mentoring y sesiones en las propias empresas. En estos encuentros las entidades han validado los avances en función de tres variables: investigación, propuesta de valor y producto mínimo viable. Se han aplicado en todo momento las metodologías Design Thinking, Lean Startup y Service Design.
Estas son algunas de las ventajas de este programa:
Profesores expertos en las áreas de cada reto han apoyado a los grupos, integrándose en los propios equipos de trabajo. La edición de este año de Innovation Teams ha finalizado con una presentación pública de los proyectos ante las empresas que habían planteado los retos.
En el acto de clausura el director de Innovación EY, Mario Carabaño, impartió la ponencia «Innovación: más allá de la tecnología».
Después se debatió en una mesa redonda de título «Open Innovation como estrategia de I+D», moderada por Varlos Lozano, Managing Director de la consultora BICG. Participaron en ella el director de Negocio Internacional Grupo Alma, Javier Pelayo; el director de Comunicación y RRHH Nimgenetics, Miguel del Cerro; el director de Innovación Iberia, Ignacio Tovar; el COO MedicSen, César Mercado y el director Innovación Abierta Calidad Pascual, Sejal Rajvi. En la conversación se analizó la idea de innovación abierta y se plantearon los desafíos a los que se enfrenta. También se debatió sobre hasta qué punto las empresas la han incluido como estrategia de I+D y quiénes forman la comunidad de innovación abierta en cada organización.