La universidad madrileña ha firmado un convenio con la compañía de analítica avanzada e inteligencia artificial SAS. El objetivo del acuerdo es contribuir al desarrollo de perfiles profesionales especializados en analítica de datos, en el contexto del impulso a la formación en áreas STEM. Así, los planes de estudio para el curso 2020-2021 de la CEU USP incluirán materias de ciencia de datos y analítica avanzada, que se impartirán con SAS® VIYA®. En palabras de Rosa Visiedo, rectora de la CEU San Pablo, este acuerdo «demuestra nuestro compromiso por fomentar las competencias tecnológicas y digitales de los alumnos de la mano de empresas de referencia como SAS».
Asimismo, apunta la necesidad de acercar la empresa y la universidad para conformar un ecosistema que dé respuesta a las nuevas necesidades que afrontan las compañías. Este es, sin duda, uno de los objetivos de SAS, que ofrece a la comunidad educativa tecnología avanzada pensada para resolver dudas de negocio. Todo orientado a mejorar la sociedad y hacer frente a los desafíos del mundo actual. Para ello SAS facilita herramientas y asesoramiento a los centros educativos, para que instauren nuevos modelos y programas de grado incluyendo asignaturas de ciencia de datos y de analítica en ellos. No hay duda que sus objetivos de orientados a la innovación, la empleabilidad y la mejora continua se encuentran perfectamente alineados con los del CEU.
Adriana Rojas, Academics Manager de SAS, señala que las competencias analíticas abren las puertas a todo tipo de sectores profesionales, puesto que cada vez más organizaciones quieren capitalizar sus datos para introducir mejoras en los procesos. SAS pretende así formar a los científicos de datos del futuro y aportar a la CEU San Pablo un valor añadido a su oferta educativa, a través de programas de formación en ciencia de datos, certificación en SAS, business analytics e investigación.
En un mundo hiperconectado en el que además se utilizan dispositivos móviles de forma masiva, se generan más datos que nunca. Su valor es enorme, pero más valioso es saber analizarlos y comprenderlos. Por esta razón las empresas aprecian cada vez más las competencias en Inteligencia Artificial, en Big Data y en Machine Learning.
Las Universidades CEU no permanecen ajenas a estos cambios tan disruptivos que se están produciendo. Por ello adecúa constantemente su oferta educativa a través de titulaciones innovadoras y colaboraciones con empresas líderes como SAS.