Las 12 soft skills claves para el empleo en 2021
20 mayo, 2021¿Es la educación una herramienta de recuperación en América Latina?
27 mayo, 2021Las Universidades son epicentros de enseñanza, donde se dota a los estudiantes de las competencias necesarias para afrontar la vida profesional. Con este foco, la revista FORBES ha elegido las mejores 20 universidades de entre las 88 que forman el sistema español, públicas y privadas.
Y dos de nuestras Universidades CEU han sido incluidas en esta clasificación: la Universidad CEU San Pablo y la Universidad CEU Cardenal Herrera, ocupando la sexta y decimotercera posición, respectivamente.
Una muestra de que trabajamos para conseguir la excelencia académica y de que ofrecemos a nuestros alumnos garantías de futuro.
Universidad CEU San Pablo, 6ª posición
FORBES ha destacado de la CEU USP que el 90% de sus alumnos empiezan a trabajar en empresas al graduarse. Y pone en valor la preparación para la experiencia laboral, y la calidad del profesorado y de la investigación. Además, la prestigiosa revista subraya que la Universidad CEU San Pablo apuesta por un modelo académico orientado a la excelencia y a la formación integral de sus estudiantes. Desde la formación práctica y con los mejores medios y docentes, sus titulados obtienen la mejor preparación a nivel nacional e internacional y tienen, desde el principio, un contacto directo con el mundo laboral.
Universidad CEU Cardenal Herrera, en el 13º puesto
Que el 61% del personal académico de la CEU UCH cuente con un doctorado y entre el 28% y 34% de sus profesores se encuentren en ejercicio fuera de la academia ha sido clave para alcanzar una posición entre las quince mejores universidades de España, destacando de la Universidad CEU Cardenal Herrera la calidad de su profesorado y de la investigación. Forbes ha enfatizado también la filosofía de esta universidad, que se basa en el estudiante como centro de su actividad, a través de la cual le preparan para afrontar los retos de descubrir, conocer, entender y llegar más lejos. Todo ello a través de una experiencia formativa diferente que no solo se queda dentro del aula, sino que traslada el aprendizaje fuera de las clases y todo ello para que sus estudiantes aprendan a pensar y a hacer.
El ranking ha sido realizado bajo criterios de evaluación analizados por un comité internacional de expertos en educación superior.