Se busca Ingeniero Biomédico. Experiencia mínima de dos años en el desarrollo de avances tecnológicos en medicina. Imprescindible contar con habilidades de comunicación, saber trabajar en equipos flexibles y adaptarse a los cambios. En la primera parte de esta oferta de trabajo, la empresa solicita al candidato las denominadas hard skills o habilidades duras. Son aquellas competencias que nos permiten desempeñar una determinada función dentro de una organización. En la segunda parte de esta oferta laboral, se piden algunas soft skills.
Las soft skills, habilidades blandas o sociales, han ido adquiriendo importancia en el mundo laboral en los últimos años. En ese sentido, los procesos de selección están cada vez más orientados a la búsqueda de profesionales que cuenten con capacidades más allá de lo estrictamente técnico.
Según el informe ‘El futuro del lugar de trabajo’, de la consultora McKinsey, se estima que para el 2030, la demanda de habilidades sociales y emocionales aumentarán un 24 % .
En la misma línea, el 57% de los directivos, de acuerdo con un estudio publicado por LinkedIn, considera que las soft skills son más útiles que las hard skills.
En un mundo donde la tecnología está reemplazando muchas tareas repetitivas, cada vez más los profesionales descubren que su capacidad para prosperar y tener éxito dependerá de sus habilidades humanas: creatividad, persuasión, liderazgo o comunicación, por ejemplo.
La pandemia ha cambiado por completo las relaciones laborales no solo con la implementación generalizada del teletrabajo, sino también las habilidades que buscan las empresas a la hora de contratar a nuevos empleados.
¿Qué soft skills son las más demandadas?
¿De qué manera podemos adquirir y trabajar estas habilidades? Todos las tenemos en mayor o menor grado y debemos continuar desarrollándolas. La buena noticia es que se “aprenden”. Las Universidades CEU cuentan con programas para desarrollarlas.