Profesorado de las tres Universidades CEU y de la Escuela Politécnica Superior han formado parte de este encuentro, celebrado en la Universidad CEU San Pablo el pasado 5 de julio. El objetivo es proponer el debate, el intercambio de ideas y la reflexión sobre distintas metodologías innovadoras de enseñanza y de aprendizaje.
El Congreso se ha planteado con un triple objetivo:
El día anterior al encuentro se celebraron siete talleres sobre innovación docente. Algunos de ellos fueron «Kahoot: herramienta de evaluación continua», «¿Qué puede hacer la Neurociencia en tu aula?», «Flipped Learning optimizado con Microsoft Forms y Edpuzzle» y «Estrategias para dar clase al alumno ausente e hiperconectado». El ciclo de talleres se cerró el mismo día del Congreso con «Tu asignatura en la palma de tu mano (y en el bolsillo de tus alumnos)» y «La narrativa transmedia en la construcción de experiencias educativas innovadoras».
A lo largo de la jornada se presentaron diversas actividades de innovación educativa. También se plantearon estrategias de consolidación de la innovación docente. Asimismo, se destacó la necesidad de fomentar la investigación para mejorar la oferta educativa universitaria.
El director asociado de Be-Up Innovación y Personas, José Conejos, fue el responsable de la conferencia de apertura. Los diferentes subcomités seleccionaron de entre más de cien propuestas 48 comunicaciones, que se organizaron en cuatro mesas temáticas y más de 60 pósteres.
La organización del Congreso ha corrido a cargo del vicerrector de Profesorado e Investigación, Agustín Probanza. Lo ha dirigido la directora del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Laura González-Díez, junto a ll profesor de Economía de la Empresa José Luis Mateu Gordon.