Valencia es la tercera ciudad más grande de España y un buen destino en cualquier época del año. La ciudad atrae a millones de turistas. Su clima, la gastronomía, el patrimonio, sus playas, universidades… todo el conjunto hace que Valencia sea una ciudad muy atractiva para estudiantes de todo el mundo.
Simplemente pasear por sus calles, fascina al visitante. El barrio del Carmen es uno de los más representativos de Valencia, en el corazón de su ciudad vieja, entre la muralla musulmana y la cristiana. Y para los jóvenes, salir con amigos por las zonas de ocio cercanas a las playas.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
¿Qué no debes perderte en Valencia? Son muchas las visitas imprescindibles, te proponemos estas 5:
La Lonja de la Seda
Mercado central
Albufera
Son solo 5 propuestas, pero Valencia tiene mucho más que ofrecerte. Te recomendamos que visites algunos de sus museos, sus playas o un paseo en bici por el Jardín del Turia, el antiguo cauce del río, con más de ocho kilómetros ajardinados.
Valencia está repleta también de curiosidades, te contamos algunas:
Las Fallas son la fiesta más importante de Valencia. Se construyen cientos de enormes monumentos artísticos que se queman el 19 de marzo.
Aunque hay diferentes versiones sobre su origen, una de las más aceptadas dice que en el S. XVIII los carpinteros amontonaban las maderas inservibles para quemarlas en la víspera de San José. Fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.
Situado en el complejo arquitectónico vanguardista de la Ciudad de les Arts i les Ciències de València, contiene acuarios de grandes dimensiones que reproducen fielmente los ecosistemas marinos más importantes. En su interior se pueden observar 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes.
El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa
Las Torres de Serranos es una de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad, y durante la Guerra Civil -como el Museo del Prado estaba en peligro- fue el escondite de la famosa obra de Las Meninas, de Velázquez.
En el barrio de Santa Catalina se encuentra el edificio con la fachada más estrecha de España, de Europa y la segunda del mundo, superada únicamente por una de Brasil.
Un murciélago forma parte del emblema de la ciudad. Según la leyenda, un murciélago despertó a Jaime I y a sus soldados durante una noche mientras dormía, y como resultado sus hombres también se despertaron. Fue justo en ese momento cuando los musulmanes atacaron la ciudad.
CEU, el mayor grupo educativo español, tiene una de sus universidades internacionales en Valencia, la UCH (Universidad CEU Cardenal Herrera). ¿Quieres conocerla?